Donny Ahumada Poblete Máster de Producción e Investigación Artística el archivo
Donny Ahumada Poblete Máster de Producción e Investigación Artística el archivo recopilatorio El siguiente archivo recopilatorio, reune 14 "obras" de las cuales soy autor o he participado en su concepción y forma, la selección de las obras las enmarca en aquellas que tienen que ver con actos celebrativos, todas ocupan el espacio como extensión para celebrar, inaugurar o estan fundadas en la participación de otros en ella o en una construcción conjunta entre autor(es) y participante(s). Las obras lo que abren como "novedad" es la invención de los actos, de los cuales sus figuras han sido dibujadas (diseñadas) desde diferentes observaciones que proponen mostrar particularidades inéditas o favorables del lugar y los momentos de donde se emplazan o instauran las obras. tercer año en diseño industrial 2014 autores: taller de 3er año prof: Ricardo Lang Ágape: comida para cimentar la unión, formar un cuerpo entre los comensales e instaurar la fraternidad. Trata del tiempo extraordinario de la celebración. Alude a darle forma a ésta, a través de la construcción de objetos que van desde una dimensión gestual- individual (palpable) a la dimensión colectiva (de despliegue). Al quedar en una calidad de acto extraordinario se le da forma a la celebración, vinculada culturalmente al comer y al beber, incorporando al diseño la dimensión gustativa, pensando el diálogo entre el bocado y las posibilidades formales de llegar al sujeto. Se agrega otra sensibilidad al diseño a partir de lo sensible, dimensión sensorial gustativa, El diseño o proyecto de diseño debe considerar la apetencia. Tiene que ver con una dimensión efímera particularizada en la celebración. Se reflexiona sobre materialidad y levedad de los objetos a diseñar, necesarios para constituir este acto del comer, diseño que considera tanto la dimensión individual como la colectiva. El diseño también contempla la espacialidad en que este acto se desplegará. EXTENSIÓN MOMENTOS A 3 4 5 1 2 B 1 2 3 ágape; segundo banquete en ciudad abierta A.- Estructura Soporte de Bocados: 24 u. 1. Estructura: cartón 2. Vertebra: madera 3. Vaso: plástico 4. Brocheta: madera 5. Base: madera soporte botella B.- Estructura Umbra: 2 u. 1. Estructura: Barras de fierro 2. Tensor: tela 3. Sujetador: alambre galvanizado y cartón expositor para Valparaíso - Milán - París 2014 escuela de arquitectura y diseño PARIS VALPARAÍSO Una exposición que muestra la hospitalidad en la Ciudad Abierta en la ENSCI de París y en el Parque Cultural de Valparaíso. Es una construcción de la celebración y el diseño alrededor de un banquete, una exposición habitable que nos muestra con la fotografía y el esbozo, el tipo de construcciones en las obras de Ciudad Abierta y Le Corbusier en un diálogo donde la correspondencia esencial es la comprensión de la vida como una etimología de la forma. œuvre habitée la vie comme etymologie de la forme autores: Prof. Ricardo Lang Arq. Héctor Silva Donny Ahumada El libro “Cinco intentos filosóficos” es un compilado de cinco textos escritos por François Fédier, debido a la estrecha relación que el autor tenia con los fundadores de la Escuela de Arquitectura y Diseño, y a su participación en la primera Travesía de Amereida, es que el taller de la Ocasión Editorial a cargo de los profesores: Sylvia Arriagada y Donny Ahumada se avoca a la tarea de realizar el acto de lanzamiento del libro, con el fin de mantener en lenguaje que relaciona acción y palabra. Trata de un acto que marca tres momentos construidos; “la atmósfera y el espacio de los expositores”, “el juego y la dispersión”, y “la celebración del brindis”. Para lo cual se realizaron diferentes elementos que conformaron el acto;”telones graficados”, “horizonte de bienvenida y dispersión”, “mesas de celebración y presentación”, y diferentes dos elementos portables para soportar copas y libros. acto lanzamiento libro “cinco intentos filosóficos” 8 FICHA TÉCNICA Materialidad Madera de pino cepillado, papel polyart standard, cartón doble blanco, tubos de aluminio, cuerda polipropileno trenzada, pintura témpera, papel diamante, papel iris negro, copas plásticas, película vinílica adhesiva, tinta offset. Lugar Escuela de Arquitectura y Diseño, Viña del Mar, Chile Fecha 29 de marzo 2019 Diseño Donny Ahumada y Sylvia Arriagada tercer año en diseño industrial 2014 autores: taller de 3er año prof: Ricardo Lang CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL BANQUETE CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL BRINDIS PROGRESO DEL BANQUETE ACTO DEL BRINDIS celebración de san francisco INGREDIENTES (4 porciones) • 300 grs. harina • 1/4 cucharadita de levadura • 1 1/2 cucharadita de sal • 2 1/2 cucharaditas de aceite • 2 cucharaditas de orégano • 1 huevo • 3/4 taza de agua INGREDIENTES (4 porciones) • 2 cucharaditas de aceite • media cebolla • 2 dientes de ajo • 1 cucharadita de comino • 1/4 de cucharadita de merkén • 1 cucharada de salsa de tomate • 1 zanahoria • 50 grs de quinoa • 1/2 taza de lentejas • 1 caldo de vegetales • 1 pimentón rojo • 1 pimentón verde • 1/2 limón • 1/6 ramita de cilantro • 1/4 cucharadita de sal • pimienta a gusto TIPOS DE BIZCOCHO • Chocolate blanco y frambuesa • Maní y queso crema • Chocolate y queso crema Café primer año en diseño 2012 autores: alumnos del taller de primer año Las Travesías son viajes poéticos a través de América que anualmente realiza la escuela de arquitectura y diseño de la PUCV desde 1984. Estos viajes son integrados por estudiantes y profesores de arquitectura y diseño. En las travesías las obras son construidas desde la creatividad de la carrera, en algunos puntos de América que son determinados por los estudios desarrollados por cada taller. travesía a corral; reconstrucción de su iglesia obras: escultura espacio de la plaza mural de la iglesia placa de la iglesia Las travesías don viajes poéticos por América, que anualmente realiza la Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV, en estas se ejecutan obras desde la creatividad de cada oficio. “Corredor Litoral” es el nombre de la obra eregida en Chañaral de Aceituno, entre el Pacífico y el desierto, como una apertura al desconocido litoral americano. Es una obra de diseño, construida por tres talleres de la carrera: “observación, fundamento y forma”, “del habitar” y “luz y color”, estos trazan un corredor compuesto por 9 arcos simples en orientación Este-Oeste y 4 dobles en orientación Suroeste-Noroeste, el corredor esta cubierto por celosías de madera pintada en una de sus orientaciones, provocando un fenómeno lumínico causado por la reflexión, donde la superficie coloreada recibe la luz y la refleja a la superficie contigua, color reverberante, durante el día recibe la luz solar, mientras en la noche, es iluminada por luces LED. La obra además cuenta con bancas de apoyo al cuerpo y un reflector que las protege del viento, y un suelo elevado por un “deck” es su orientación SW-NW. travesía chañaral de aceituno corredor litoral 7 FICHA TÉCNICA Materialidad Madera impregnada y cepillada de pino, tornillos, pintura acrílica en spray, luces LED. Lugar Chañaral de Aceituno, Región de Atacama, Chile Fecha Noviembre de 2018 Equipo de Diseño Talleres: Taller del Habitar, Taller Luz y Color, Taller Observación, Fundamento y Forma. Profesores: Donny Ahumada Carolina Chávez Jaime Reyes Vanessa Siviero Herbert Spencer Alfred Thiers Trata de un objeto cúbico edificado en 3 x 3 x 3 metros, como un campo expositivo y reflexivo, este cubo genera las espacialidades necesarias, haciendo distinción entre una lectura interior y exterior, trazado por un recorrido atravesable. Su espesor laminar trabaja las translucidez de este cuerpo por medio de las finezas constructivas de las que se encarga; sus piezas, vínculos, rasgos y uniones, dando cuenta de un “aire” intermediador, vital para el juego de su recorrido. módulo expositor itinerante 2 FICHA TÉCNICA Materialidad Madera de pino cepillado, perfil de acero, papel hilado 110 gr., tubos de aluminio, cuerda polipropileno trenzada, hilo galvanizado Lugar Escuela de Arquitectura y Diseño, Viña del Mar, Chile Fecha Abril 2017 Diseño Donny Ahumada. La semana universitaria de la Escuela de Arquitectura y Diseño es una de las celebraciones más importantes del año, en esta participan alumnos y profesores, en la cual los oficios se acometen a la preparación de la farándula, esta es un acto público y abierto que vincula a la escuela y a la comunidad. El 2018 su temática fue “Encuentro de un mar” la cual guió el quehacer de la semana, y fue iluminada por los textos de Ignacio Balcells “El tiempo en la costa” y de José Balcells “Trece cachalotes o la invención de un país”. La semana universitaria culmina con la construcción de unas estructuras y elementos que recorren las calles de la ciudad y dan cuenta de como los talleres construyen la fiesta. farándula universitaria 2018 4 FICHA TÉCNICA Materialidad Tela TNT, tubos PVC, pintura acrílica en spray, hilo de pescar, cuerda polipropileno trenzada. Lugar Valparaíso, Chile Fecha 23 a 27 de abril 2018 El aprendizaje en la sala de clases, naturalmente no es igual al que acontece en un taller, donde se desarrollan actividades que requieren de la mano y los sentidos para transformar el propósito mental que se tiene de una forma, uploads/Geographie/ recopilacion-ahumada-donny.pdf
Documents similaires










-
37
-
0
-
0
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise- Détails
- Publié le Nov 07, 2021
- Catégorie Geography / Geogra...
- Langue French
- Taille du fichier 7.3111MB