Página | 1 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 03-21 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDI

Página | 1 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 03-21 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Línea transversal: Experimentación Aplicación: 9 al 30 Abril de 2021 Valido para 1er periodo académico Asignaturas de esta guía Hotelería y Turismo, Iniciativa Empresarial y contable, Artística, Ed Física. Ambiente de formación ESCENARIO (Casa) Supervisión de un adulto responsable. Materiales de Formación: DEVOLUTIVO (Herramientas de trabajo)  Computador  Acceso a Internet  Celular (Video, WhatsApp)  Programas de diseño web, YouTube, Excel, Word  Cuadernos  Lapiceros, Colores, pinceles y demás útiles escolares. Evaluación Cada asignatura evaluará mediante la técnica de observación, sustentación y participación las diferentes competencias articuladas al presente proyecto de Núcleo, entendiendo las dificultades técnicas y sociales de cada estudiante. Metodología Te parece mucho??? Recuerda que esta guía equivale a 4 asignaturas. El desarrollo de la presente guía, requiere de muy buena comprensión lectora, de mantener un ambiente académico ideal, donde el estudiante pueda concentrarse en las indicaciones dadas, por favor organice dedique el tiempo necesario para leer, e interpretar la presente guia, y participe de las clases virtuales según el horario académico. No olvides que la presente guía NO REEMPLAZA EL TRABAJO DE CLASES VIRTUALES, pues es allí donde usted demuestra mediante la participación que esta comprendiendo el tema y además es allí donde se van dando las notas de cada actividad. Requiere de contar con las herramientas básicas de trabajo, tales como conectividad (hay que hacer ese esfuerzo), buen manejo de las redes de trabajo académico y sobre todo de la Buena disposición para el trabajo colaborativo. Cualquier duda, apúntela en el cuaderno correspondiente y el día de trabajo de cada asignatura, formúlela a su docente. Docentes - Alirio Beltrán - alirio.beltran@iemlcgs.com - 3142398523 - Yanira Caro - yaniracaicedo2018@gmail.com 3112237185 - Alexandra Bobadilla - bobadillaruth@iemlcgs.com 300 5074679 - Edgar Castro - castroedgar@iemlcgs.com 3228059899 Página | 2 TALLERES HISTORIA DEL TURISMO Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíada. Los juegos olímpicos Griegos causando muchos desplazamientos con motivaciones características de turismo y recreación. Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones. Guerra de la “Cruzadas”, peregrinaciones a Santiago de Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y búsqueda de nuevas rutas comerciales. A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia. En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y Estados Unidos. A mediados de este siglo se considera a los Museos y Monumentos como lugares de interés turístico y se establecen regulaciones de horarios y precios. Surge la primera Agencias de Viajes por el señor Thomas Cook en 1.841, quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una oferta de transporte, alojamientos y atractivos Turísticos. Entre otras manifestaciones tenemos el surgimiento de promotores internaciones y el desarrollo de grandes compañías ferrocarileras. Se desarrolla la tendencia a eventos deportivos, Clubs Alpinos y una primitiva labor propagandística y la creación de oficinas de información. En el siglo XX se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la primera guerra mundial (1.914 – 1.918). El Turismo se recupera en la post guerra, hasta el año 1.929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los Estado Unidos. El Transporte Marítimo se establece como único medio transcontinental Entre los barcos podemos mencionar: El Lucitania, Mauritania de la Cunard Line; Titanic de la White Star Line. Comienzan las rutas en el Mediterráneo y los Cruceros con iniciación de las rutas turísticas. Sustitución de los antiguos vehículos de vapor por los de combustión interna (Henry Ford). Los acontecimientos que marcan el principio de la transportación área: 1.919 un NC4 de estados Unidos cruzó el Atlántico en vuelo New York- Plymouth un avión británico recorre desde Terranova a Irlanda sin escala. Desde la II guerra mundial el continente Europeo entra en una etapa de reconstrucción y recuperación económica y social, el mejoramiento de los niveles de vida incrementa el turismo y se inicia una etapa de avances dentro de la transportación área: 1.944 Creación de la I.A.T.A 1.947 Aparece el Constellation 1.948 Primer vuelo del Vickers Viscount, turbo hélice 1.955 Aparece el Carabelle 1.957 El B-707 terramotor a reacción, El Comet I, El Tupolet. 1.968 Aparece el Concorde, que en vuelo de prueba recorre 1.500 millas por horas. Debido al avance técnico comienza la era de los aviones modernos como por ejemplo: la familia de lo Douglas DC3 hasta DC10 con Página | 3 capacidad para 200 pasajeros; la Boing con sus 707, 727, 747 con capacidad para mas de 300 pasajeros y por últimos los aviones Supersónicos como el Concorde y Tupolet. En materia de navegación se construyen barcos cada ves más lujosos, que la rapidez la proporcionan los aviones. Los Ferry Boata usados en continente europeo; Las Car-Ferry para transportar al pasajero y su automóvil y los Hoovercraf. Mapa conceptual de la Evolución del Turismo. Historia de la evolución del turismo Es muy importante conocer el origen de esta disciplina y analizar la evolución que ha tenido hasta nuestros días, el turismo se impulsó después de la segunda guerra mundial, se comenzó a viajar por alimento, después surgió el gran tour en donde estudiantes viajan por motivos escolares y posteriormente viajaban las personas con un nivel adquisitivo alto. Con todas las transformaciones y necesidades que han surgido el turismo se ha visto obligado por acercar la experiencia de desplazarte de tu lugar de origen y es así que surgieron los paquetes turísticos que eran más accesibles para los trabajadores y de esta manera lograr que las diferentes clases sociales viajarán por el mundo. Hoy en día el turismo sigue innovando para poder cubrir las necesidades de todas las generaciones futuras. TALLER UNO Turismo Página | 4 HOJA DEL ALUMNO Observa el siguiente y video Video: Teo va de vacaciones Duración: 6min45seg http://www.youtube.com/watch?v=wsDyqxmcbEs 1. ¿Qué has hecho en tus últimas vacaciones? ¿has viajado o te quedaste en casa? 2. Mira cómo han sido las vacaciones del niño teo y marca adónde ha ido. ¿le gustó? PLAYA HACIENDA CLUB FINCA ACTIVIDAD 3. Y tú, ¿qué vas a llevar en tus próximas vacaciones? Relaciona los ítemes con la maleta. Si hace falta algo, dibújalo en los cuadritos de abajo. Pantalones Botas Guantes Sandalia Traje De Baño Gorro PANTALONES CORTOS PROTECTOR SOLAR CAMISETA CHAQUETA CALCETINES ZAPATILLAS JUGUETES LIBRO Página | 5 4. Dibuja en una hoja adónde te gustaría ir de vacaciones, cómo (en coche, autobús, avión) con quién/es y qué harías allí para divertirte. 1. Explota la comprensión general del video: a. ¿Qué problema tuvo Teo al preparar la maleta de viaje? b. ¿Qué juguete resolvió llevar? c. ¿Viajó con sus padres? ¿Con quién/es viajó? d. ¿Cómo fue: en avión, autobús, coche? e. ¿Teo tiene miedo a tiburones? f. ¿Qué ha aprendido Teo en sus vacaciones? g. ¿Qué pudo hacer además de ir a la playa? h. ¿Se ha divertido? 2. BUSCA EN ESTA SOPA DE LETRAS LAS PALABRAS QUE HAS APRENDIDO. ¡SUERTE! A S D F P L A Y A Q B E T Y C U I O P V A C A C I O N E S A S D F A G H J G K L Ç Z X C V B N M Q E R Y L I B R O W D F C H A Q U E T A F G H C J K L R A S D F G H J K L Ç Z X C V E B N N R Z X C V B N M A D Q R T B O T A S B O T R A J E * D E * B A Ñ O T I A S D F P A N T A L O N E S Q E R T N Y U I O Z X C V D F G H J K Q R T U E A S F G D F G H J K L P B R E L U A S F G H Y 1. Sitio donde hay arena y mar 2. Prenda de vestir para cobrir la cabeza Página | 6 3. Tipo de zapato 4. Prenda de vestir para la parte superior del cuerpo, especialmente cuando hace frío 5. Prenda de vestir para la parte inferior del cuerpo 6. Prenda de vestir para bañarse 7. Media que cubre los pies 8. Diversión para los ratos libres 9. Época del año para descansar y pasear TIPOS DE TURISMO Colombia se consolida cada vez más como uno de los más atractivos destinos turísticos para todos sus visitantes, nacionales y extranjeros, su gran variedad de climas, paisajes y exóticos lugares uploads/Geographie/ n5-guia-3-grado-6.pdf

  • 53
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager