Universidad de los Ángeles Plantel Tehuacán LA EDUCACIÓN AFRICANA Alumna: 12 de

Universidad de los Ángeles Plantel Tehuacán LA EDUCACIÓN AFRICANA Alumna: 12 de Marzo del 2022 Profesor: 1 2 índice Introducción El modelo educativo de Zimbawe El modelo educativo de Kenia El modelo educativo de Senegal 1. 2. 3. Tema La educación Africana > Introducción < Al igual que ocurre con otros factores de la realidad africana, el análisis del panorama educativo en África Subsahariana suele estar teñido del típico pesimismo inamovible que nos proporcionan los grandes medios de comunicación. Sin embargo, la educación en los países subsaharianos posee una historia, una dinámica y unos retos que la caracterizan, y que no pueden resumirse en un mero relato desolador. En este artículo, tras repasar una serie de datos globales que tienen una incidencia directa o indirecta en el desarrollo educativo, se analiza cómo ha ido evolucionando la educación en el continente negro (desde la época anterior a la colonización hasta nuestros días) y se acaba desembocando en una reflexión sobre las claves y los requisitos necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio concernientes al ámbito educativo en África Subsahariana. El sistema educativo de Zimbabue es operado y regulado por el Ministerio de Educación. Este órgano gubernamental también es responsable por las escuelas de gobierno mientras que el gabinete del país es el que regula las cuotas que se cobran en las escuelas independientes y privadas como por ejemplo las instituciones relacionadas con la iglesia. El ciclo escolar comienza en enero y termina en diciembre. Cada año escolar se divide en tres términos con un mes de vacaciones entre ellos. La educación primaria (Grados 1 al 7) comienza a los seis años mientras que la educación secundaria (Clase I a la IV) comienza a los trece. La educación primaria dura siete años y está dividida del grado 1 al grado 7. El inglés es el medio de instrucción en las áreas urbanas, con las lenguas shona y ndebele como asignaturas. En las áreas rurales, en cambio, la lengua materna es el medio de instrucción hasta el grado 3, que es cuando comienza la transición al inglés como medio de instrucción. Después de terminar el grado 7, los estudiantes deberán aprobar exámenes nacionales de matemáticas, inglés, shona o ndebele y ciencias para poder cursar la educación secundaria. La escuela secundaria (Clase I a Clase IV) dura seis años y cuenta con dos niveles: el nivel O que dura cuatro años y el nivel A que dura dos años. En el nivel O, se enseña matemáticas, ciencia, historia, inglés y shona o dnebele. Es necesario que los estudiantes aprueben el nivel O antes de ingresar al nivel A. Si no es así, los estudiantes deben trabajar en granjas de pequeña escala o entrar a escuelas vocacionales o técnicas. El nivel A dura dos años y es aquí donde los estudiantes pueden escoger materias en las áreas: comercial, artes y ciencias. Cuando aprueban el examen del nivel A pueden ingresar a la educación superior en universidades y colegios. El modelo educativo de Zimbawe El modelo educativo de Kenia La educación formal se implementó en Kenia durante la época colonial británica y, entre 1964 y 1986, el ciclo educativo se componía de: ▪︎ siete años de Educación Primaria, ▪︎ Cuatro años de Educación Secundaria, ▪︎ Dos años de instituto ▪︎ Tres años de educación universitaria. El sistema educativo 8-4-4 (ocho años de Educación Primaria, cuatro de Educación Secundaria y cuatro de educación universitaria) se implementó en febrero de 1985 para abordar las preocupaciones sobre la falta de contenidos esenciales en la formación básica para fomentar el autoempleo sostenible y generalizado. El currículo de los colegios de Educación Primaria en Kenia es el mismo en todos los colegios públicos y en la mayoría de los colegios privados, con la excepción de los internacionales, los que normalmente ofrecen un plan de estudios británico o americano. Las asignaturas que se estudian durante esta etapa son Inglés, Suajili, Matemáticas, Ciencias, Ciencias Sociales, Religión, Educación Plástica, Educación Física y Conocimientos para la Vida. Los alumnos realizan un examen a nivel nacional al final del ciclo de primaria. Los resultados que obtengan en el Certificado de Educación Primaria de Kenia (KCPE) determinarán el nivel al que accederán en la Educación Secundaria. Muy lejos del sistema 8-4-4, el CBC se puso en marcha en 2017 y está diseñado para abarcar dos años de Educación Preescolar, seis años de Educación Primaria, tres años de Educación Secundaria Inferior, tres años de Educación Secundaria Superior y tres años de universidad. El objetivo del modelo keniata es que, al final de cada ciclo educativo, todos los alumnos desarrollen aptitudes en las siguientes áreas de competencia principales: comunicación y colaboración, pensamiento crítico y resolución de problemas, imaginación y creatividad, ciudadanía, aprender a aprender, autoeficacia y alfabetización digital. Por lo tanto, es evidente que la incorporación del CBC en las escuelas de Kenia exige un cambio en el enfoque institucional en cuanto a la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Esto requiere cambios en los programas de formación de docentes para dotarlos (tanto antes como durante el empleo) de las competencias que les permitirán afrontar los desafíos relacionados con la aplicación del CBC en las escuelas de manera eficaz. Si nos basamos en los resultados del estudio realizado por KNUT, es justo concluir que la aplicación del CBC no ha estado a la altura del objetivo de transformar la educación en Kenia. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo colectivo para salvar el sistema educativo no solo de los intereses personales comerciales y de los cárteles locales, sino también de las agencias internacionales y de las organizaciones no gubernamentales con agendas ocultas. El Ministerio de Educación debería encargar a desarrolladores y evaluadores altamente cualificados y con experiencia la elaboración de un currículo de alta calidad pertinente para los niños keniatas y para las exigencias del país. El CBC hace hincapié en el desarrollo de competencias en lugar de en la adquisición de conocimientos. Esto significa que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe cambiar su orientación. Debe cambiar aprendizaje de memoria de los contenidos por la adquisición de capacidades y competencias útiles para resolver los problemas de la vida real. Los métodos de enseñanza abarcan juegos de rol, resolución de problemas, proyectos y estudios monográficos, entre otras estrategias centradas en el alumno. Por su parte, se espera que el profesor deje de ser un experto para convertirse en un mediador que guíe el proceso de aprendizaje. Los alumnos deberán ser responsables de su propio aprendizaje mediante la exploración directa y la experiencia, mientras que sus profesores deberán elaborar actividades de aprendizaje eficaces orientadas al desarrollo de competencias específicas. Además, este currículo exige que los profesores evalúen continuamente a sus alumnos mediante métodos como cuadernos de trabajo, el seguimiento en las clases y en los diferentes campos, presentaciones orales, autoevaluaciones, entrevistas y evaluación por pares. También deberán dejar de evaluar las capacidades y las competencias de los estudiantes mediante normas establecidas y tendrán que evaluarlos de acuerdo a criterios objetivos. Por último, los profesores deberán comunicar de forma constante, continua y constructiva a sus alumnos sus puntos fuertes y débiles, ya que se examina y modifica la enseñanza y el aprendizaje mediante las observaciones. Determinada el 16 de febrero de 1991, la ley oficial n ° 91-22 establece tres objetivos principales en relación con la educación senegalesa. ▪︎En primer lugar, el sistema educativo debe crear las condiciones que permitan el desarrollo de toda la nación, creando hombres y mujeres capaces que puedan trabajar de manera eficiente para mejorar su nación y que tengan un interés específico en el desarrollo económico, social y cultural de Senegal. ▪︎En segundo lugar, el sistema educativo debe promover los valores de Senegal: libertad, democracia, moralidad personal y cívica, derechos humanos y el respeto de las leyes y reglamentos de la sociedad senegalesa. ▪︎Por último, el sistema educativo debe potenciar la cultura nacional creando hombres y mujeres que participen activamente en las actividades nacionales, que posean la capacidad de reflexionar eficazmente sobre los problemas y que puedan contribuir al avance de la ciencia. La educación es obligatoria y gratuita hasta los 16 años. En 2002, la tasa bruta de matrícula primaria era del 80% y la tasa neta de matrícula primaria era del 67,6%. Las tasas de matrícula brutas y netas se basan en el número de estudiantes matriculados formalmente en la escuela primaria y, por lo tanto, no reflejan necesariamente la asistencia. En 2000, el 41,2% de los niños de 5 a 14 años asistían a la escuela. Las estadísticas de asistencia a la escuela primaria no están disponibles para Senegal. En 2001, el 80% de los niños que empezaron la escuela primaria probablemente llegarían al quinto grado . El modelo educativo de Senegal El sistema educativo senegalés se basa en su equivalente francés . El estado es responsable de la creación de un sistema educativo que permita a todos los ciudadanos el acceso a la educación. Los artículos 21 y 22 de la Constitución aprobada en enero de 2001 garantizan el acceso uploads/Geographie/ la-educacion-africana.pdf

  • 28
  • 0
  • 0
Afficher les détails des licences
Licence et utilisation
Gratuit pour un usage personnel Attribution requise
Partager